LA OCUPACIÓN DURANTE EL PERIODO DE AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

Durante este período de aislamiento vemos coartadas todas nuestras ocupaciones y roles entendiéndose a la ocupación como”… todo comportamiento que es motivado por un impulso intrínseco y consciente de ser efectivo en el ambiente con el objeto de cumplir con una serie de roles individuales que son formados por una tradición cultural y aprendidos a través del proceso de socialización…” *

  • La ocupación juega un rol fundamental en la vida del hombre e influye sobre el estado de salud de cada persona.
  • La ocupación consiste en la combinación entre formas de existir, pensar y actuar.
  • La mente y el cuerpo son inseparables.
  • La ausencia de la ocupación puede resultar en un daño físico y psicológico.*

Por lo tanto para mantener un bienestar físico-emocional en el período de aislamiento es imprescindible sostener rutinas, hábitos y roles, favoreciendo una mayor autonomía, sacando el mayor provecho del tiempo en casa para facilitar la independencia y un mejor desempeño ocupacional, especialmente en los niños pequeños.

Disminuir el uso de dispositivos, capitalizar el tiempo que se utilizan y propiciar el contacto con amigos y familiares para fomentar el rol social y fortalecer los vínculos. Favorecer y estimular un espacio de juego en familia y así crear vínculos más fuertes y seguros.

Evitar jugar por “compromiso” sino jugar y disfrutar de manera auténtica donde se perciba el disfrute en cada uno de los que participan del momento de juego, observar la sonrisa y el brillo en los ojos que solo puede provocar un estado emocional de relajación y alegría donde se vivencia el aquí y ahora, donde no hay miedos ni incertidumbres.

Durante éste período se sugiere favorecer un equilibrio ocupacional entre las actividades de la vida diaria, alimentación, higiene, vestido, reposo, juego, ocio, y horas de sueño y las actividades laborales (adultos) y educativas, (niños), y favorecer la participación en roles significativos, amigo, hijo, hermano, alumno etc.

La participación en roles significativos:

  • Reafirma la causalidad personal
  • La identidad social valida los valores e intereses personales
  • Promueve la toma de decisiones y el logro de los objetivos personales
  • Conlleva a asumir responsabilidades ante la vida*

Lic. Roxana M: Spyrakis
Terapeuta Ocupacional

*Rehabilitación y vida, Modelo de Ocupación Humana, Carmen Gloria de las Heras ,1999